miércoles, 7 de febrero de 2018

MICRO-NARRATIVA SOBRE EL GÉNERO

En esta entrada hablaré sobre un nuevo taller que estamos realizando, el cual trata sobre el género.
Antes de entrar a analizar lo planteado en esta investigación procederé en primer lugar a diferenciar y a definir el sexo y el género proporcionado una serie de definiciones.

El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres, extraído de mujeres en red.

En esta entrada me voy a centrar en el género enfocado en la Educación Infantil, y para ello desarrollare mi reflexión centrándome en las dos preguntas siguientes:
  • ¿Qué significa ser docente y mujer?
  • ¿Qué significa ser docente y hombre?
La profesión docente, la educación de los más pequeños/as desde siempre es un oficio que a lo largo del tiempo se le ha sido atribuido a las mujeres, ya que históricamente las mujeres se han dedicado al cuidado de la casa, de los/as hijos/as, etc. 
En el ámbito educativo, por lo tanto, observamos una desigualdad, ya que los hombres para pertenecer a esta profesión deben de superar algunos estereotipos que la sociedad ha atribuido a este oficio.

La educación infantil es una de las etapas educativas compuesta en su mayoría por profesorado femenino. ¿Por qué la mayoría del profesorado en Educación Infantil son mujeres? ¿Por qué los hombres no quieren estudiar esta carrera?, pues porque la sociedad, mediante la creación de estereotipos, ha atribuido esta profesión a las mujeres a lo largo de la historia. 

Históricamente se ha pensado que el maestro desempeñaba el papel autoritario mientras que la maestra realizaba las funciones de cuidado, ya que se consideraba que el sexo femenino tenía dos funciones: la maternidad y el matrimonio.

Son muchas las mujeres que han reivindicado la igualdad de derechos y la igualdad entre hombre y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de esos ámbitos es el de la educación y uno de los logros o retos por conseguir es el de educar en igualdad total a niños y niñas para acabar con la discriminación y con las barreras por razones de sexo en cualquier ámbito de la sociedad.

Por otro lado y para concluir, no se ve de la misma forma que un docente hombre se encargue de los cuidados asistenciales del niño/a (por ejemplo el cambio de pañales), prohibiendo en muchos de los colegios que los varones se ocupen de estas labores y atribuyendole este trabajo a las mujeres, reduciendo de esta manera la labor de las profesoras a un trabajo únicamente asistencial sin poder poner en práctica nuestra profesionalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

E-PORTFOLIO

Esta es la última entrada de todo el curso y el final de esta asignatura, por lo que en esta entrada voy a recopilar todo lo trabajado duran...