Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Tras realizar la lectura de algunos textos relacionados con la tecnología voy a proceder a relacionar dichos textos con algunas imágenes de Chema Madoz.

En primer lugar, para contextualizarnos un poco voy a realizar una breve biografía sobre el autor mencionado anteriormente.

Chema Madoz es un fotógrafo español que ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero. Destacan sus obras o trabajos surrealistas en blanco y negro en las que recoge imágenes donde se trabaja mucho la imaginación.

A continuación, describiré dos imágenes seleccionadas y las relacionaré, como he dicho anteriormente, con los textos leídos y trabajados.



En esta imagen podemos observar dos perspectivas diferentes. Una la que presenta la autoridad del docente (el ratón) y el alumnado que en este caso es el queso.

Desde siempre se ha tenido la idea, y se sigue teniendo, de que el docente es el que enseña y el alumnado es el que aprende. En mi opinión, yo creo que las dos partes podrían aprender y que no se imponga un rol para cada individuo.

Está claro que el docente es el que tiene que impartir las clases y transmitir ciertos conocimientos a los oyentes, pero en este proceso se puede fomentar la participación o la escucha activa por parte del alumnado, en la que pueden dar su opinión al respecto o hablar de sus experiencias personales y hacer una relación con lo que se está dando. Hay que hacer sentir al alumnado protagonista de su propio aprendizaje.

En este caso, fomentando la participación de estos, se podría relacionar un poco lo de dentro con lo de fuera.
Lo de dentro seria los conocimientos y valores que nos quiere transmitir el/la docente y lo de fuera seria las experiencias que han tenido en el exterior, en la sociedad, es decir, lo que han aprendido fuera de este y de qué forma lo han aprendido.

Esta imagen nos lanza una segunda perspectiva. Esta vez el ratón representa la tecnología y el queso somos nosotros que nos sentimos atrapados por esta, ya que nos resulta divertido o entretenido.
Todos tenemos claro que la tecnología hoy en dia es algo fundamental, y algo que todos y todas debemos saber utilizar.

La tecnología es algo que se ha introducido desde hace mucho tiempo en las aulas, para que el aprendizaje de estos sea más ameno y mucho más completo. Es verdad, que los docentes, la mayoría, no son muy amigos de estas nuevas tecnologías, ya que son un poco torpes. Es decir, muchos docentes resisten a la práctica de la tecnología, no solo porque son ignorantes en este sentido sino porque reconocen que no los ayuda a alcanzar sus objetivos.

En esta segunda perspectiva, la tecnología nos atrapa actualmente ya que, gracias a ella podemos acceder a buscar mucha información de manera instantánea, a parte de que nos divierte por la utilización de diferentes redes sociales.


Por otro lado, esta imagen nos transmite que con la nueva tecnología lo tradicional, que es la utilización de lápices y demás materiales, ya están siendo menos utilizados por el avance de las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías han avanzado tanto que han dejado en un segundo plano a lo que se ha usado de manera tradicional siempre. Por eso mismo, en esta imagen se visualiza como el autor esta quemando lapices utilizándolo de una manera metafórica.

Siempre se ha tenido la percepción de que la alfabetización enfatiza en la capacidad lingüística de  leer y escribir textos escritos, pero la alfabetización no solo consiste en eso.  
La alfabetización no es simplemente saber leer o escribir un texto determinado, sino saber aplicar los conocimientos adquiridos a contextos específicos.
Gracias a las nuevas tecnologías podemos adquirir mucha más información en un tiempo reducido y para poder adquirir dicha información hay que saber utilizarlos de manera adecuada.

Desde la educación debemos enseñarles a realizar un uso adecuado de estas tecnologías relacionando de alguna forma el dentro y el fuera. Es decir, debemos de llevar dentro de las instituciones lo que realizan fuera para que en el futuro hagan un uso adecuado de estos nuevos aparatos tecnológicos. 

En conclusión, la tecnología es algo muy importante en la actualidad y que estamos utilizamos desde muy pequeños. 

He tenido la oportunidad de observar el uso de las nuevas tecnologías en Educación Infantil gracias a las prácticas realizadas durante este mes en Urkide Ikastetxea, Vitoria-Gasteiz.

En el centro donde he cursado dichas prácticas existe un ordenador para que puedan utilizarlo los/as alumnos/as, siempre que lo dicte el/la docente no cuando ellos/as quieran. En el se trabajan diferentes aspectos tratados en clase mediante juegos educativos.
También se utiliza la pantalla táctil, esta manejada únicamente por la/él docente, para explicar las fichas que van a realizar. De esta forma se garantiza una observación mucho más activa por parte del alumnado.

Para concluir y cerrar por completo este tema, me gustaría añadir que tanto jóvenes como adultos, profesores o alumnado, debemos saber utilizar las nuevas tecnologías, puesto que nos guste o no el futuro son las tecnologías y para ello todos debemos manejarlas de la mejor manera posible para enriquecer nuestro aprendizaje.

E-PORTFOLIO

Esta es la última entrada de todo el curso y el final de esta asignatura, por lo que en esta entrada voy a recopilar todo lo trabajado duran...