Al plantearme esta pregunta me han surgido muchas dudas del tipo, de que manera aprendo ¿sola o acompañada? ¿realizo un aprendizaje autónomo o de manera cooperativa?...
Reflexionando sobre el tema he llegado a la conclusión de que aprendemos de diversas formas, tanto de manera autónoma como de manera cooperativa, todo esto amplia nuestro conocimiento y nos enriquece personalmente. Aunque, en mi opinión, de la mejor manera que se aprende es de manera autónoma, ya que te orientas hacia aquello que más te llame la atención, en cambio, si lo haces con demás personas ese aspecto va a cambiar mucho, porque no siempre vais a compartir las mismas aficiones.
Dentro del aula aprendemos muchas cosas y adquirimos mucha información que algunas veces se interioriza si llega a ser de nuestro interés y otras veces pues llega a quedarse en el olvido, si dicha información no se ha interiorizado de la forma adecuada o no se ha trasmitido como debe transmitirse.
Esto puede deberse a la forma de impartir las clases, si el docente o la docente realiza adecuadamente su labor o no. Con esto quiere decir, que interiorizar adecuadamente la información o los conceptos a tratar no solo depende de nosotras mismas, sino muchas veces esta asociada con la forma de impartir las clases magistrales.
Aún cuando estas cursando aquel grado que te gusta no siempre te van a motivar las asignaturas o el temario que esta planificado para cursar. Siempre vas a encontrar algún obstáculo por tú recorrido académico (en este caso) pero hay que saber apartar esos obstáculos y esos pequeños baches y recordar porque estamos realizando esa carrera, para que en un futuro no muy lejano podamos trabajar en aquella profesión que tanto amamos.
Con todo esto no quiero transmitir que lo que aprendemos dentro de la universidad no sirva para nada y que no aprendemos nada dentro de ella. Al contrario, una buena práctica docente puede enriquecer mucho nuestro aprendizaje, dentro de esto se incluye también, por supuesto, el interés por el temario que se esta dando. Llegando al punto que lo que estamos dando nos motive de tal manera que podamos transmitir todo aquello a fuera y seguir realizando una búsqueda activa de aquello que nos interesa auto-enriqueciéndonos.
Fuera del aula me gusta informarme de muchas cosas, busco mucha información visitando diferentes paginas web, reflexionando acerca de lo busco, etc. Pero en particular lo que más me gusta hacer, a parte de informarme de cualquier cosa que active mi curiosidad, es leer poesía, me declaro fanática en este ámbito.
La poesía me ayuda en muchos aspectos, a reflexionar sobre muchas cosas que se me cruzan por la cabeza, a relajarme en un día de estrés y de muchas cosas, en definitiva, la poesía me libera en todos los sentidos, tanto emocionalmente como mentalmente. Disfruto cada verso que leo e interiorizo cada estrofa que visualizo.
A parte de esto, puedo llegar a leer e informarme mucho sobre cualquier tema que aparezca en clase y que me interese, hasta escuchar algo en la calle y llegar a casa y buscarlo.
He de añadir, que la tecnología me ayuda mucho en este sentido, ya que puedo disfrutar de una información amplia e inmediata, sin necesidad de recurrir a lo libros que a veces si que suelo consultar aquellos libros que me interesan.
En definitiva, todo lo que me enriquezca tanto espiritual como mentalmente bienvenido sea, pero también tengo que añadir que debido al tiempo reducido que tengo actualmente todo eso que me gustaría realizar diariamente no tengo la oportunidad de hacerlo, ya que me tengo que dedicar a realizar distintas tareas que me enriquecen de forma indirecta. Todo en esta vida nos llena de alguna manera.
Para concluir, con el tema he de decir que en esta asignatura en concreto, de la utilización de las nuevas tecnologías, me gustaría aprender cosas novedosas, cosas que no he manipulado nunca o que he tenido un contacto muy limitado con ello, algo que me sirva tanto dentro como fuera y que pueda compartir con mi entorno aquello que me esta enriqueciendo dentro pero que a la vez también lo esta haciendo fuera. Esa seria mi meta, llegar a alcanzar ese balance entre el dentro y el fuera.
"Nunca dejes de aprender, porque la vida nunca deja de enseñarte"