Mostrando entradas con la etiqueta off-line. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta off-line. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

¿ON-LINE U OFF-LINE?

Continuando con el taller de ciudadanía digital, está vez se nos ha planteado describir de manera visual explicando la elección de las imágenes, que voy a plasmar a continuación, nombrando tres situaciones on-line y tres situaciones off-line. Esto esta relacionado con la entrada anterior, el vídeo de conectados de Jordi Évole.

Las situaciones on-line son fáciles de detectar, ya que nos pasamos gran parte de nuestra vida conectados a la red, a las distintas paginas web, redes sociales, etc. tanto dentro del aula como fuera de esta, puesto que Internet es algo que necesitamos diariamente, es algo que nos van a pedir también en nuestro futuro laboral, algo que vamos a tener que manejar a lo largo de nuestra vida.


Las situaciones en las que me encuentro on-line son numerosas a lo largo de mi día. Por ello, se me ha ocurrido describir brevemente las veces que utilizó el teléfono móvil o el ordenador.
En primer lugar, usó el teléfono móvil para poner el despertador por lo tanto de alguna manera estoy on-line, ya que si está alarma no suena yo no puedo despertarme. Al apagar el despertador, acto seguido, cojo el móvil para ir despertándome poco a poco y aprovecho para leer y contestar los mensajes que me han llegado durante la noche, además de acceder a mis diferentes redes sociales como: instagram y twitter.

Al asearme, desayunar y prepararme, salgo a por el autobús y dentro de este la mayoría de las veces, alguna parte del trayecto, me dedicó a escuchar música, en cambio, a la vuelta lo aprovecho para leer algún libro.

Al llegar a clase, utilizamos el ordenador para la mayoría de las actividades, además de las proyecciones en la pantalla de el temario a tratar, por lo que también nos mantenemos conectados. Al volver a casa, cojo mi ordenador y me pongo a realizar todas los trabajos pendientes, siempre empleando este aparato, puesto que no nos mandan nada que evite el uso de este.

Antes de dormir, estoy un rato escuchando música y conversando con mis amigos y amigas y prontito me voy a la cama porque al día siguiente hay que madrugar.

Esto es más o menos mi rutina diaria, variando algunas veces algunas acciones, pero más o menos es todo parecido. Por lo que se puede observar que el 50% de mi día a día, o incluso más, consiste en utilizar aparatos que estén conectado a Internet, tanto como uso personal, como uso académico.

A continuación, voy a especificar tres situaciones ON-LINE:

  1. La primera situación es escuchando música. Gran parte de mi tiempo libre lo empleo para escuchar música, básicamente porque me suele relajar en mis días de estrés o en días tristes me suele alegrar, depende mucho del estado de ánimo, pero en general es algo que me ayuda principalmente para liberar estrés y para estar inmersa, aunque sea por unos cortos minutos, en mis pensamientos y poder relajarme gracias a esto, evadiendo el estrés del día a día.                    
  2. En segundo lugar, utilizo mucho las redes sociales sobre todo Whatsapp para poder comunicarme con mi entorno. Utilizó esta red social tanto tiempo, porque básicamente no puedo ver a aquellos seres queridos diariamente, por cuestiones académicas, lejanía, porque no tenemos tiempo para poder interactuar personalmente lo que nos gustaría, etc. Por eso, pienso que es una herramienta bastante útil para poder saber del día a día de aquellas amigas o aquellos amigos a los que no puedes ver lo que te gustaría. Me gustaría emplearla menos pero al final es la única manera de comunicarme con ellos y con ellas y más si tienes familiares, como en mi caso, fuera del país los cuales suelo puedes ver una vez al año.                                   
  3. Por último, otra situación on-line es en la facultad o también en casa, cuando me dedicó a realizar diferentes trabajos empleando el ordenador. Este aparato es fundamental en nuestro día a día, ya que como he dicho anteriormente no podemos realizar ninguna tarea sin este soporte, puesto que es algo que nos mandan y tenemos que cumplir con lo que se nos pida. De todas formas, el ordenador también lo suelo utilizar para búsqueda de información, lectura de poemas, etc.

Por otro lado, las situaciones en las cuales me encuentro OFF-LINE son mucho más reducidas, aunque tengo mis momentos de desconexión en los que me gusta aprovechar pequeños instantes de mi día para estar desconectada del mundo de la Internet.
  1. La primera situación, es cuando me encuentro realizando la lectura de algún libro, siempre diariamente me tomo un tiempo para leer (siempre que disponga de tiempo claro) es una actividad que me desconecta y me relaja, evadiendo mis pensamientos y mi estrés y centrándome en el transcurso de la historia que se me está narrando. La lectura es algo que me suele gustar realizar porque adquiero muchos más conocimientos, además de profundizar en diferentes contenidos y si la lectura que voy a realizar es en papel mucho mejor para poder manipular el libro a mi manera, cogiendo las anotaciones que crea convenientes.                          
  2. La segunda situación es a la hora de comer. En mi casa cuando se esta comiendo no se emplea ni el teléfono móvil, ni la televisión y mucho menos el ordenador. Es un momento familiar en donde se come con tranquilidad y saboreando lo que se come sin tener que estar pendientes a una pantalla, de hecho a mi personalmente me gusta comer sin el empleo de ningún tipo de aparato electrónico.                                                                                                                          
  3. La tercera y última situación es cuando me estoy duchando. Es otro de mis momentos de relax donde no empleo ni el teléfono móvil para escuchar música, donde libero todas las toxinas acumuladas por el estrés diario.
El artículo del cual voy a hablar a continuación, relacionado con todo lo narrado en esta entrada, se titula, "La ilusión de una vida sin Internet"
¿Acaso, actualmente, nos imaginamos una vida sin esta plataforma? ¿Podríamos vivir sin estar conectados a Internet? Son preguntas que me iluminaron la mente antes de realizar la lectura. 

Desgraciadamente, carecemos del derecho de mantenernos al margen de esta plataforma o desconectar de esta, siempre sea por motivos laborales, académicos o personales debemos de estar utilizando este soporte, pensando que si nos alejamos de esta puede estar ocurriendo algo de lo cual no tenemos información, generando, en nosotros/as mismos/as ansiedad y estrés.

Tenemos claro que hoy en día las nuevas tecnologías (concretamente Internet) es algo que vamos a necesitar, tanto para encontrar empleo, conocer lo que está ocurriendo en nuestro entorno e incluso para realizar trabajos académicos, es algo que se nos pide diariamente, es a una plataforma a la cual me encuentro ahora mismo conectada. Aunque muchos pensemos que lo controlamos, no es verdad, en estos tiempo apenas se pueden hacer cosas sin utilizar Internet.

E-PORTFOLIO

Esta es la última entrada de todo el curso y el final de esta asignatura, por lo que en esta entrada voy a recopilar todo lo trabajado duran...